Mostrando las entradas con la etiqueta PRIMER PARCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PRIMER PARCIAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2015

CONCEPTOS BASICOS

ZAVALA ALGANDAR CRISTHIAN ISAIAS

Glosario:


Bosque:

Un bosque está formado por uno o varios árboles de dominio. Los árboles de dominio de un bosque no constituyen un espacio de nombres contiguo, pero podría ocurrir que hubiese dos árboles en un bosque con nombres de subdominio iguales.

Árbol:

Un árbol es un conjunto de uno o más dominios que comparten un espacio de nombres contiguo. Es un grafo en el que cualesquiera dos vértices están conectados por exactamente un camino. Un bosque es una unión disjunta de árboles. Un árbol a veces recibe el nombre de árbol libre.


Dominio:

Es un conjunto de ordenadores conectados en una red que confían a uno de los equipos de dicha red la administración de los usuarios y los privilegios que cada uno de los usuarios tiene en dicha red.

Es la parte principal de una dirección en la web que indica la organización o compañía que administra dicha página.

DNS:

Domain Name System o DNS es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes.

Unidad Organizativa:

Atención primaria o de primer nivel. El papel fundamental de esta unidad es la centralización de las incidencias, generalmente mediante un número único de teléfono. Esto es esencial de cara al usuario de la computadora. De otra manera se perdería mucho tiempo solamente en localizar a un técnico (como ocurre en la gestión reactiva). Cada incidencia es registrada y documentada, lo que ofrece cierta garantía al usuario de que el problema se resolverá. Además, esto proporciona información a los mandos directivos para la toma de decisiones y la localización de ineficiencias.
La mayoría de las incidencias corresponden a problemas conocidos que pueden ser resueltos en esta unidad gracias a argumentarios. Un argumentario describe un problema conocido y cómo resolverlo. En caso de que no sea posible resolver una incidencia en este nivel, es dirigida al siguiente.

Grupos:

(Grupos de usuarios) Un grupo es un conjunto de cuentas de usuario y de equipo, contactos y otros grupos que se pueden administrar como una sola unidad.

Objetos:

En informática, un objeto es un programa que consta de un estado y un comportamiento, que a la vez consta de datos almacenados y de tareas realizables durante el tiempo de ejecución. Un objeto puede crearse instanciado en clases, como pasa en programación orientada a objetos, o por medio de la escritura directa de códigos

Sitios:

Es un conjunto de páginas, imágenes y documentos con una estructura determinada que parten de la misma dirección. 

Subred:

Las subredes son un método para maximizar el espacio de direcciones IPv4 de 32 bits y reducir el tamaño de las tablas de enrutamiento en una interred mayor. En cualquier clase de dirección, las subredes proporcionan un medio de asignar parte del espacio de la dirección host a las direcciones de red, lo cual permite tener más redes.

Usuarios:

En sentido general un usuario es aquel que usa algo, pero en informática un usuario es un conjunto de permisos a los cuales se tiene acceso. Existen diferentes tipos de usuario.

Usuario Anónimo: Un usuario anónimo en informática es aquel que navega en sitios web sin identificarse como usuario registrado. Aunque a veces suele registrarse y este tipo de usuario goza de más privilegios.

Usuarios respecto a su experiencia:

Inexpertos

Principiantes

Habilitados

Expertos

Administración de esquemas:

Este servicio permite que cada entidad asociada al sistema, mantenga la administración de su propio esquema de seguridad, de modo que sea ésta quien ejerza el control absoluto de los permisos de ingreso al sistema, así como de los perfiles que se le asignan a cada usuario, estableciendo de acuerdo a sus requerimientos internos, qué usuarios, en qué servicios, en qué estaciones de trabajo y con qué derechos realizarán sus operaciones en el sistema.

Catalogo Global:

El catálogo global es el conjunto de todos los objetos de un bosque de los Servicios de dominio de Active Directory (AD DS). Un servidor de catálogo global es un controlador de dominio que almacena una copia completa de todos los objetos del directorio para su dominio host y una copia parcial de solo lectura de todos los objetos del resto de dominios del bosque. Los servidores del catálogo global responden a las consultas del catálogo global.

Vínculos entre Sitios:

Las redes suelen constar de un conjunto de redes de área local (LAN) que se conectan mediante WAN. En AD DS, los objetos de vínculos a sitios representan las conexiones de WAN entre sitios. Mientras que la replicación dentro de un sitio se desencadena automáticamente cuando se produce la actualización de un directorio, la replicación entre sitios (a través de vínculos WAN más costosos y lentos) está programada para que se produzca cada tres horas. Puede cambiar el programa predeterminado para que se produzca durante los períodos que especifique y al final de los intervalos que indique, de forma que pueda controlar el tráfico de vínculos de WAN.

lunes, 18 de mayo de 2015

ACTIVIDAD 19: GESTIÓN DE DOMINIO Y USUARIOS



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnta7wlnQD3_IFP0JaBsDmDVMbyCYpcE5pdF4XxykzDy4r0vD1VKeQhIoQcoFGxSHKESoPZRQfpucOWFlGpbe9uuNR-_XTst53b-3jyBYCzlaQqmZx0ymbi6p8z-xit8xisT2u6IPgVxE/s1600/logo+nuevo+DGTI-500x500.jpg
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios Nº 127










ACTIVIDAD 19: GESTIÓN DE DOMINIO Y USUARIOS
ALUMNO: ZAVALA ALGANDAR CRITHIAN ISAIAS
PROF: Salvador Moreno Morales


Unidades organizativas
Las unidades organizativas simplifican Ia delegación de autoridad para facilitar Ia administración de un gran número de objetos. Mediante Ia delegación, los propietarios pueden transferir una autoridad total o limitada sobre los objetos a otros usuarios o grupos. La delegación es importante porque ayuda  a distribuir Ia administración de un gran número de objetos para una serie de usuarios en quienes se confía para realizar tareas de administración.


Dominios y unidades organizativas
Se puede definir un dominio, también, como un conjunto de normas que permiten administrar los recursos y dientes en una red Local. AI utilizar un solo dominio se simplifican mucho Ias tareas administrativas. Las unidades organizativas son contenedores del directorio Activo en los que pueden colocar. Usuarios, grupos, Equipos y otras unidades organizativas. No puede contener objetos de otros dominios.


Creación de cuentas de Usuario
Las cuentas de usuario de Active directory representan entidades físicas, como personas. Las cuentas de usuario también se pueden usar corno cuentas de servicio dedicadas para algunas aplicaciones.
http://www.aprendeinformaticaconmigo.com/wp-content/uploads/2009/04/w2008gcu03.jpg
A veces, Ias cuentas de usuario también se denominan entidades de seguridad. Las entidades de seguridad son objetos de directorio a los que se asignan automáticamente identificadores de segundad (SID), que se pueden usar para obtener acceso a recursos del dominio. Principalmente, una cuenta de usuario.
http://www.aprendeinformaticaconmigo.com/wp-content/uploads/2009/04/w2008gcu04.jpg


Auténtica Ia identidad de un usuario.
Una cuenta de usuario permite que un usuario Inicie sesión en equipos y dominios con una identidad que el dominio pueda autenticar. Un usuario que inicia sesión en Ia red debe tener una cuenta de usuario y una contraseña propias y únicas. Para maximizar La seguridad, evite que varios usuarios compartan una misma cuenta


Autoriza o deniega el acceso a los recursos del dominio.
Después de que un usuario se autentica, se le concede o se La deniega el acceso a los recursos del dominio en función de los permisos explícitos que se le hayan asignado en el recurso.


Creación de cuentas de usuario locales
Las cuentas locales solo se pueden crear en servidores que no tienen Instalado Active Directory.


  1. Observa una diferencia entre el administrador del Servidor, en Ia sección Configuración. seleccione Usuarios.


http://www.aprendeinformaticaconmigo.com/wp-content/uploads/2009/04/w2008gcu02.jpg


  1. Haga clic sobre la sección usuarios o en panel derecho. Haga clic en usuario nuevo.




  1. Observará el siguiente cuadro de diálogo. Inserte la información del usuario. Y haga clic en crear.


Eliminación de cuentas de usuario


  1. Seleccione Ia cuenta


  1. Haga clic derecho sobre ella, y luego haga clic en Eliminar.


Conclusión
En esta práctica aprendí todo lo relacionado con las unidades organizativas, los usuarios, gestión de dominio de win server, actualizar los usuarios y eliminarlos.

ACTIVIDAD 18: NOMBRES Y DOMINIOS

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnta7wlnQD3_IFP0JaBsDmDVMbyCYpcE5pdF4XxykzDy4r0vD1VKeQhIoQcoFGxSHKESoPZRQfpucOWFlGpbe9uuNR-_XTst53b-3jyBYCzlaQqmZx0ymbi6p8z-xit8xisT2u6IPgVxE/s1600/logo+nuevo+DGTI-500x500.jpgCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO


Industrial y de Servicios Nº 127







ACTIVIDAD 18: PLANIFICACIÓN DE NOMBRES Y DOMINIOS

ALUMNO: CRISTHIAN ISAIAS ZAVALA ALGANDAR


PROF: Salvador Moreno Morales


Al crear un espacio de nombres, debe elegir uno de los dos tipos de espacios de nombres: un espacio de nombres independiente o un espacio de nombres basado en el dominio. Si se elige un espacio basado por el dominio, debe elegir un modo de espacio de nombres: modo Windows 2000 server o modo Windows server 2008.

Árboles y bosques.-
El contenedor del directorio activo de mayor tamaño se denomina bosque, dentro de los bosques se encuentran los dominios y dentro de los dominios están las unidades organizativas.
Dependiendo del tamaño de la empresa deberá instalarse varios controladores de dominio, los cuales se compondrán de un dominio raíz, con varios subdominios formando un árbol invertido. Cada subdominio contara con su propio controlador de dominio pero estarán unidos a través de relaciones de confianza entre dominios.
Las Relaciones de confianza entre los dominios de un árbol son obvias y automáticas, mientras que Ias de distintos árboles en un bosque pueden no serlo. Todos los árboles de un bosque comparten el mismo catálogo global a base de datos donde se almacena el esquema y bs datos del directorio) y cuentan con relaciones de confianza que permiten, por ejemplo, que un usuario de un dominio mude sesión en otro dominio del mismo bosque.
Dominios y unidades organizativos
Se puede definir un dominio, también, como un conjunto de narinas que permiten administrar los recursos y dientes en una red Local. Al utilizar un solo dominio se simplifican mucho Ias tareas administrativas.
Las unidades organizativas son contenedores del directorio Activo en los que pueden colocar: Usuarios, grupos. Equipos y otras unidades organizativas. No puede contener objetos de otros dominios.
Diseño de una estructura de dominios
Es Importante planificar el crecimiento de Ia red y los recursos que requerirá cada parte de la organización, eso nos permitirá determinar cuántos controladores de dominio se necesitan.
De tal manera que tendrá que considerar los sitios que creará, los controladores de dominio, unidades organizativas etc.
Los sitios abarcan varios dominios, pero no forman parte del espacio de nombres del dominio, controla Ia replicación de Ia información del dominio y ayudan a determinar Ia proximidad de los recursos.
Cada controlador de dominio usa un Socurity Account Manager (SAM) para mantener una lista de combinaciones nombre_usuario y contraseña. El controlador de dominio entonces forma una central repositoria de passwords que están enlazadas a nombres de usuario, lo cual es más eficiente que mantener en cada máquina cliente, centenares de passwords para cada recurso de red disponible.


Conclusión
En esta actividad aprendí todo acerca de los nombres, dominios, árboles y bosque en referencia a los temas ya vistos en clase

miércoles, 13 de mayo de 2015

ACTIVIDAD 15: PROTOCOLOS DE CONFIGURACIÓN DINÁMICA DE TERMINALES



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnta7wlnQD3_IFP0JaBsDmDVMbyCYpcE5pdF4XxykzDy4r0vD1VKeQhIoQcoFGxSHKESoPZRQfpucOWFlGpbe9uuNR-_XTst53b-3jyBYCzlaQqmZx0ymbi6p8z-xit8xisT2u6IPgVxE/s1600/logo+nuevo+DGTI-500x500.jpgCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIO #127





ACTIVIDAD 15: PROTOCOLOS DE CONFIGURACIÓN DINÁMICA DE TERMINALES


Prof: Salvador Moreno Morales


Alumno: Zavala Algandar Cristhian Isaias
¿Qué es DHCP?
El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol) es un estándar TCP/IP.  Es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es simplificar la administración de la red. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
¿Para qué Sirve un servidor DHCP?
Esto se puede ver reflejado con un caso práctico de la vida real por ejemplo en el ámbito de una empresa corporativa que puede tener alrededor de 200 usuarios y cada uno cuenta con un teléfono móvil el cual querrá conectarse a la red de manera inalámbrica y naturalmente es complicado estar poniendo direcciones IP Fijas a todos los teléfonos que visitan el corporativo tanto de empleados como externos, es por eso que un Servidor DHCP es idóneo para que este administre las direcciones de los Dispositivos móviles de la empresa.
DHCP funciona sobre un servidor central (servidor, estación de trabajo o incluso un PC) el cual asigna direcciones IP a otras máquinas de la red. Este protocolo puede entregar información IP en una LAN o entre varias VLAN. Esta tecnología reduce el trabajo de un administrador, que de otra manera tendría que visitar todos los ordenadores o estaciones de trabajo uno por uno. Para introducir la configuración IP consistente en IP, mascara, Gateway, DNS, etc. Un servidor DHSCP (DHCP Server) es un equipo en una red que está corriendo un servicio DHCP. Dicho servicio se mantiene a la escucha de peticiones broadcast DHCP. Cuando una de estas peticiones es oída, el servidor responde con una dirección IP y opcionalmente con información adicional.
Principal Función De DHCP
Su función se le debe a su nombre, su principal función es la Asignación de direcciones  IP de manera dinámica, Automática.
Cada dirección IP debe configurarse manualmente en cada dispositivo y, si el dispositivo se mueve a otra subred, se debe configurar otra dirección IP diferente. El DHCP le permite al administrador supervisar y distribuir de forma centralizada las direcciones IP necesarias y, automáticamente, asignar y enviar una nueva IP si fuera el caso en el dispositivo es conectado en un lugar diferente de la red.
  • Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados.
  • Asignación automática: Asigna una dirección IP a una máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor DHCP y hasta que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía demasiado.
  • Asignación dinámica: el único método que permite la reutilización dinámica de las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de direcciones IP y cada dispositivo conectado a la red está configurado para solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se inicializa. El procedimiento usa un concepto muy simple en un intervalo de tiempo controlable. Esto facilita la instalación de nuevas máquinas clientes.

Terminología de DHCP 
Ámbito: Un ámbito es el intervalo consecutivo completo de las direcciones IP posibles de una red. Normalmente los ámbitos definen una subred física de la red a la que se ofrecen los servicios DHCP. Los ámbitos también proporcionan el medio principal para que el servidor administre la distribución y asignación de direcciones IP, así como los parámetros de configuración relacionados, a los clientes de la red.
Superámbito: Un Superámbito es un agrupamiento administrativo de ámbitos que se puede utilizar para admitir varias subredes IP lógicas en la misma subred física. Los Super-ámbitos  sólo contienen una lista de ámbitos miembros o ámbitos secundarios que se pueden activar juntos. Los Super-ámbitos no se utilizan para configurar otros detalles acerca de la utilización de los ámbitos. Para configurar la mayor parte de las propiedades que utiliza un Superámbito es necesario configurar individualmente las propiedades de los ámbitos miembros.
Intervalo de exclusión: Un intervalo de exclusión es una secuencia limitada de direcciones IP de un ámbito, excluida de las ofertas del servicio DHCP. Los intervalos de exclusión aseguran que el servidor no ofrecerá las direcciones de estos intervalos a los clientes DHCP de la red.
Conjunto de direcciones: Tras definir un ámbito DHCP y aplicar intervalos de exclusión, las direcciones restantes forman el conjunto de direcciones disponibles del ámbito. El servidor puede elegir cualquiera de las direcciones del conjunto para asignarla dinámicamente a los clientes DHCP de la red.
Concesión: Una concesión es un período de tiempo especificado por los servidores DHCP y durante el cual un equipo cliente puede utilizar una dirección IP asignada. Cuando se realiza una concesión a un cliente, la concesión está activa. Antes de que caduque la concesión, el cliente suele necesitar renovar la asignación de la concesión de dirección en el servidor. 
Reserva: Utilice una reserva para crear una asignación de concesión de dirección definitiva por parte del servidor DHCP. Las reservas aseguran que un dispositivo de hardware específico de la subred siempre podrá utilizar la misma dirección IP.
Tipos de opciones: Los tipos de opciones son otros parámetros de configuración del cliente que un servidor DHCP puede asignar al proporcionar concesiones a los clientes DHCP. Por ejemplo, algunas opciones comúnmente utilizadas incluyen las direcciones IP de las puertas de enlace predeterminadas (enrutadores), servidores WINS y servidores DNS. 
Clase de opciones: Una clase de opciones es un medio para que el servidor puede administrar con más detalle tipos de opciones que se proporcionan a los clientes. Cuando se agrega una clase de opciones al servidor, los clientes de esa clase pueden recibir tipos de opciones específicas para su configuración.

jueves, 7 de mayo de 2015

ACTIVIDAD 12: ACTIVE DIRECTORY



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnta7wlnQD3_IFP0JaBsDmDVMbyCYpcE5pdF4XxykzDy4r0vD1VKeQhIoQcoFGxSHKESoPZRQfpucOWFlGpbe9uuNR-_XTst53b-3jyBYCzlaQqmZx0ymbi6p8z-xit8xisT2u6IPgVxE/s1600/logo+nuevo+DGTI-500x500.jpgCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIO NUMERO 127





Actividad: 12  -ACTIVE DIRECTORY-


Profe: Salvador Moreno Morales


Alumno: Zavala Algandar Cristhian Isaias


Grupo: 6-D


QUE ES ACTIVE DIRECTORY
El active directory permite gestionar los diferentes objetos de nuestra red es importante e imprescindible su uso para el administrador
El directorio activo cambio su nombre a ad ds en windows server 2008  y utiliza los protocolos ad lds y dns asi como también el dhcp y el kerberos.
Ad ds proporciona una base de datos que almacena y administra información acerca de los recursos de la red y datos específicos del directorio habilitado. los administradores pueden usar ad ds para administrar los elementos de una red en una estructura de contención jerárquica.
TERMINOLOGIA DE ACTIVE DIRECTORY

Bosque

Un bosque está formado por uno o varios árboles de dominio. Los árboles de dominio de un bosque no constituyen un espacio de nombres contiguo, pero podría ocurrir que hubiese dos árboles en un bosque con nombres de subdominio iguales.

Árbol:

Un árbol es un conjunto de uno o más dominios que comparten un espacio de nombres contiguo.



Dominio

Es un conjunto de ordenadores conectados en una red que confían a uno de los equipos de dicha red la administración de los usuarios y los privilegios que cada uno de los usuarios tiene en dicha red.
Es la parte principal de una dirección en la web que indica la organización o compañía que administra dicha pagina.

DNS

Domain Name System o DNS es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes.

Sitios

Es un conjunto de páginas, imágenes y documentos con una estructura determinada que parten de la misma dirección. 

Subred

Las subredes son un método para maximizar el espacio de direcciones IPv4 de 32 bits y reducir el tamaño de las tablas de enrutamiento en una interred mayor. En cualquier clase de dirección, las subredes proporcionan un medio de asignar parte del espacio de la dirección host a las direcciones de red, lo cual permite tener más redes.

Catalogo Global

El catálogo global es el conjunto de todos los objetos de un bosque de los Servicios de dominio de Active Directory (AD DS). Un servidor de catálogo global es un controlador de dominio que almacena una copia completa de todos los objetos del directorio para su dominio host y una copia parcial de solo lectura de todos los objetos del resto de dominios del bosque. Los servidores del catálogo global responden a las consultas del catálogo global.

Vínculos entre Sitios

Las redes suelen constar de un conjunto de redes de área local (LAN) que se conectan mediante WAN. En AD DS, los objetos de vínculos a sitios representan las conexiones de WAN entre sitios. Mientras que la replicación dentro de un sitio se desencadena automáticamente cuando se produce la actualización de un directorio, la replicación entre sitios (a través de vínculos WAN más costosos y lentos) está programada para que se produzca cada tres horas. Puede cambiar el programa predeterminado para que se produzca durante los períodos que especifique y al final de los intervalos que indique, de forma que pueda controlar el tráfico de vínculos de WAN.

UNIDAD ORGANIZATIVA
La unidad organizativa es un tipo de objeto de directorio muy útil incluido en los dominios. Las unidades organizativas son contenedores de Active Directory en los que puede colocar usuarios, grupos, equipos y otras unidades organizativas. Una unidad organizativa no puede contener objetos de otros dominios.

ACTIVIDAD 9: VIRTUAL BOX

http://www.seodgetiags.mx/img/sources/Logo_DGETI.pngCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de Servicios Nº 127








INSTALACIÓN DE VIRTUAL BOX
Objetivo
Aprender la forma en la que se debe instalar Virtual Box en una computadora y como crear una Maquina Virtual, como instalar el sistema operativo de red en la maquina virtual, saber los requisitos para su instalación y realizar configuraciones básicas.


Desarrollo
Pasos Para Instalar
  1. Se descarga Virtual Box desde la computadora.
  1. Se ejecuta el archivo descargado para instalarse en la computadora.


  1. Se selecciona el comando Nueva para crear una nueva máquina virtual.


  1. Se se escribe el nombre de la máquina virtual  y se elige el sistema operativo y la versión.
  1. Se selecciona la cantidad de memoria RAM de la máquina virtual.
  1. Al crear el disco duro virtual aparece el asistente de creación de disco virtual y seleccionamos VHD.
  1. Luego se muestra la localización y tamaño del disco virtual.
  1. Se muestra un resumen de la maquina virtual y le damos a crear. Listo nuestra maquina virtual ya esta lista.


Conclusión
Virtual Box es un software que permite instalar otro sistema operativo adicional a un sistema operativo anfitrión es muy útil para simular un servidor y espero aprender más de su eso conforme avance el tiempo, en esta investigación solo supe cómo se instala pero mi computadora no me permite instalar virtual box debido a que es un PC ya muy antiguo pero en clases espero poder utilizarlo y practicar lo que he aprendido.

Referencias


https://www.virtualbox.org/

Con tecnología de Blogger.