CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIO #127
ACTIVIDAD 15: PROTOCOLOS DE CONFIGURACIÓN DINÁMICA DE TERMINALES
Prof: Salvador Moreno Morales
Alumno: Zavala Algandar Cristhian Isaias
¿Qué es DHCP?
El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol) es un estándar TCP/IP. Es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es simplificar la administración de la red. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
¿Para qué Sirve un servidor DHCP?
Esto se puede ver reflejado con un caso práctico de la vida real por ejemplo en el ámbito de una empresa corporativa que puede tener alrededor de 200 usuarios y cada uno cuenta con un teléfono móvil el cual querrá conectarse a la red de manera inalámbrica y naturalmente es complicado estar poniendo direcciones IP Fijas a todos los teléfonos que visitan el corporativo tanto de empleados como externos, es por eso que un Servidor DHCP es idóneo para que este administre las direcciones de los Dispositivos móviles de la empresa.
DHCP funciona sobre un servidor central (servidor, estación de trabajo o incluso un PC) el cual asigna direcciones IP a otras máquinas de la red. Este protocolo puede entregar información IP en una LAN o entre varias VLAN. Esta tecnología reduce el trabajo de un administrador, que de otra manera tendría que visitar todos los ordenadores o estaciones de trabajo uno por uno. Para introducir la configuración IP consistente en IP, mascara, Gateway, DNS, etc. Un servidor DHSCP (DHCP Server) es un equipo en una red que está corriendo un servicio DHCP. Dicho servicio se mantiene a la escucha de peticiones broadcast DHCP. Cuando una de estas peticiones es oída, el servidor responde con una dirección IP y opcionalmente con información adicional.
Principal Función De DHCP
Su función se le debe a su nombre, su principal función es la Asignación de direcciones IP de manera dinámica, Automática.
Cada dirección IP debe configurarse manualmente en cada dispositivo y, si el dispositivo se mueve a otra subred, se debe configurar otra dirección IP diferente. El DHCP le permite al administrador supervisar y distribuir de forma centralizada las direcciones IP necesarias y, automáticamente, asignar y enviar una nueva IP si fuera el caso en el dispositivo es conectado en un lugar diferente de la red.
Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados.
Terminología de DHCP
Ámbito: Un ámbito es el intervalo consecutivo completo de las direcciones IP posibles de una red. Normalmente los ámbitos definen una subred física de la red a la que se ofrecen los servicios DHCP. Los ámbitos también proporcionan el medio principal para que el servidor administre la distribución y asignación de direcciones IP, así como los parámetros de configuración relacionados, a los clientes de la red.
Superámbito: Un Superámbito es un agrupamiento administrativo de ámbitos que se puede utilizar para admitir varias subredes IP lógicas en la misma subred física. Los Super-ámbitos sólo contienen una lista de ámbitos miembros o ámbitos secundarios que se pueden activar juntos. Los Super-ámbitos no se utilizan para configurar otros detalles acerca de la utilización de los ámbitos. Para configurar la mayor parte de las propiedades que utiliza un Superámbito es necesario configurar individualmente las propiedades de los ámbitos miembros.
Intervalo de exclusión: Un intervalo de exclusión es una secuencia limitada de direcciones IP de un ámbito, excluida de las ofertas del servicio DHCP. Los intervalos de exclusión aseguran que el servidor no ofrecerá las direcciones de estos intervalos a los clientes DHCP de la red.
Conjunto de direcciones: Tras definir un ámbito DHCP y aplicar intervalos de exclusión, las direcciones restantes forman el conjunto de direcciones disponibles del ámbito. El servidor puede elegir cualquiera de las direcciones del conjunto para asignarla dinámicamente a los clientes DHCP de la red.
Concesión: Una concesión es un período de tiempo especificado por los servidores DHCP y durante el cual un equipo cliente puede utilizar una dirección IP asignada. Cuando se realiza una concesión a un cliente, la concesión está activa. Antes de que caduque la concesión, el cliente suele necesitar renovar la asignación de la concesión de dirección en el servidor.
Reserva: Utilice una reserva para crear una asignación de concesión de dirección definitiva por parte del servidor DHCP. Las reservas aseguran que un dispositivo de hardware específico de la subred siempre podrá utilizar la misma dirección IP.
Tipos de opciones: Los tipos de opciones son otros parámetros de configuración del cliente que un servidor DHCP puede asignar al proporcionar concesiones a los clientes DHCP. Por ejemplo, algunas opciones comúnmente utilizadas incluyen las direcciones IP de las puertas de enlace predeterminadas (enrutadores), servidores WINS y servidores DNS.
Clase de opciones: Una clase de opciones es un medio para que el servidor puede administrar con más detalle tipos de opciones que se proporcionan a los clientes. Cuando se agrega una clase de opciones al servidor, los clientes de esa clase pueden recibir tipos de opciones específicas para su configuración.