ACTIVIDAD 2: PREGUNTAS “PROPIEDADES DE CUENTAS DE USUARIO”
MAESTRO: SALVADOR MORENO MORALES
ALUMNO: ZAVALA ALGANDAR CRISTHIAN ISAIAS
1.- ¿Cuál es la diferencia entre cuentas de usuarios locales y globales?
La primer Diferencia notable es, que una cuenta local cuenta solo con acceso al equipo local, no tiene acceso a los recursos de la red. Mi entras La cuenta Global Permite al usuario iniciar sesión en el dominio y obtener acceso a los recursos del mismo. Una diferencia no tan importante es que el usuario local puede llegar a acceder a los recursos de otro pc de la red si esta dado de alta con una cuenta en él, Mas sin embargo el usuario global tiene acceso a la red desde cualquier equipo con una cuenta y contraseña, se dan de alta de diferente manera, mientras que la local se necesita autenticar en la pc a la que desea acceder, mientras que los globales residen en el AD y se crean definiéndose en un Controlador de dominio. Una gran relación a destacar es que las cuentas de usuarios locales se pueden crear en estaciones de trabajo y servidores pero no en un controlador de dominio, ya que en este solo puede haber cuentas globales.
2.- ¿Cuáles son las principales propiedades de las cuentas de usuario?
General:
En esta pestaña nos muestra el nombre del usuario, apellidos e iniciales, así como también una descripción y se le puede agregar un número de teléfono y una página web al usuario.
Dirección:
Podemos escribir la calle, su apartado postal, la ciudad, estado, país o región del usuario.
Cuenta:
Nos muestra el nombre de inicio de sesión del usuario, la opción de desbloquear cuenta por si el usuario la bloquean, las opciones de cuenta nos muestran opciones sobre la contraseña y autenticación y por último un apartado para poner fecha de caducidad a la cuenta de usuario.
Perfil:
Nada más muestra unas opciones para hacer acceso directo al usuario.
Teléfono:
Nos permite anotar el teléfono del usuario, el móvil, el domicilio y el fax. También podemos agregar notas.
Organización:
Podemos escribir el puesto, departamento y nombre de la Organización a la cual pertenece el usuario.
Miembro de:
Nos permite ver en que grupos está el usuario, por ejemplo el lugar al que pertenece por ejemplo al grupo h9, pero también al dominio principal que es carbónica.
Marcado:
En esta pestaña podemos otorgar permisos de acceso a redes, opciones de devolución de llamada y también podemos establecer una dirección IP fija al usuario.
Sesión:
Es aquí donde podemos configurar los horarios de la máquina dándole límite de reconexión y de conexión
Esas son las más importantes de las propiedades de usuario.
3.- ¿Cuáles son las opciones que tiene cada cuenta de usuario en AD?
Las opciones de cuenta son:
- El usuario debe cambiar la contraseña en el próximo inicio de sesión, quiere decir que obligará al usuario a que en el próximo inicio de sesión ingrese una nueva contraseña.
- El usuario no puede cambiar la contraseña, Impide que un usuario cambie su contraseña. Habilite esta opción si desea mantener el control de una cuenta de usuario, tal como una cuenta Invitado o una cuenta temporal.
- La contraseña nunca caduca, Impide que una contraseña de usuario expira. Recomendamos que las cuentas de servicio tengan esta opción habilitada y usen contraseñas seguras.
- Almacenar contraseñas usando cifrado reversible, Permite al usuario iniciar sesión en una red de Windows desde un equipo Apple. Si el usuario no inicia sesión desde un equipo Apple, no habilite esta opción.
- La cuenta está deshabilitada, Impide al usuario iniciar sesión con la cuenta seleccionada. Muchos administradores usan cuentas deshabilitadas como plantillas para las cuentas de usuario normales.
- La tarjeta inteligente es necesaria para un inicio de sesión interactivo, Requiere que el usuario posea una tarjeta inteligente para iniciar sesión en la red de forma interactiva. El usuario debe tener también un lector de tarjetas inteligentes conectado al equipo y un número de identificación personal (PIN) para la tarjeta inteligente.
- Se confía en la cuenta para su delegación, Permite que un servicio que se ejecute con esta cuenta realice operaciones en nombre de otras cuentas de usuario en la red.
- La cuenta es importante y no se puede delegar, Puede usar esta opción si otra cuenta no puede asignar esta cuenta para su delegación (por ejemplo, una cuenta Invitado o temporal).
- Usar tipos de cifrado DES para esta cuenta, Ofrece compatibilidad con el Estándar de cifrado de datos (DES). DES admite varios niveles de cifrado, como el estándar MPPE.
- No pedir la autenticación Kerberos previa, Ofrece compatibilidad con implementaciones alternativas del protocolo Kerberos. Tenga cuidado cuando habilite esta opción, porque la autenticación Kerberos previa proporciona una mayor seguridad y requiere la sincronización de hora entre el cliente y el servidor.
4.- ¿Qué son los perfiles de usuario? ¿Dónde se guardan?
Los perfiles de usuario almacenan los datos e información sobre la configuración del escritorio del usuario. Los perfiles de usuario pueden ser móvil o local. El proceso de migración es diferente para los perfiles locales o móviles.
Los perfiles de usuario móviles se almacenan centralmente en los servidores. Los perfiles están disponibles para el usuario, con independencia de la estación de trabajo en uso.
Los perfiles de usuario local se almacenan de forma local en la estación de trabajo. Cuando el usuario inicia sesión en otra estación de trabajo, se crea un perfil de usuario local único.
5.- ¿Qué es un directorio Particular?
Directorio raíz de un sitio web, donde se almacenan los archivos de contenido. También se denomina raíz de documentos o raíz de web.
6.- ¿Cuál es la longitud máxima para un nombre de usuario?
Nombre: 28 Apellido: 29 Iniciales: 6 Total=63
Nombre de inicio de sesión: 255
7.- ¿Cuál es la longitud mínima de una contraseña por defecto?
De 7 caracteres 
8.-¿Cuántas Contraseñas son recordadas por defecto como historial?
24 Contraseñas 
9.- ¿Cuántas veces puedo equivocarme en la contraseña antes de que se bloquee?
Por defecto está el número 0 que indica infinidad de veces
Pero se puede modificar hasta 999
10.- ¿Porque crear una cuenta de equipo antes de unir al equipo físico al dominio?
Porque no se puede unir al equipo físico sin antes haber creado una cuenta.
0 comentarios:
Publicar un comentario