martes, 21 de abril de 2015

ACTIVIDAD 8: CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SERVIDORES

http://www.seodgetiags.mx/img/sources/Logo_DGETI.pngCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO°. 127


ACTIVIDAD 8: IDENTIFICA Y CLASIFICA LOS DIFERENTES TIPOS DE SERVIDORES



ZAVALA ALGANDAR CRISTHIAN ISAIAS



PROF. SALVADOR MORENO MORALES



6-D



OBJETIVO:
El alumno realizará una investigación documentada para identificar y clasificar los servidores  de red. Las funciones de los servidores, las características principales y el sistema operativo que se puede instalar en el servidor


Servidor: es una aplicación en ejecución  capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como "el servidor". En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento. La ventaja de montar un servidor en computadoras dedicadas es la seguridad. Por esta razón la mayoría de los servidores son procesos diseñados de forma que puedan funcionar en computadoras de propósito específico.


Servidores FTP: Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol. Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores.
Servidor de Audio/Video: estos añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo  desde el servidor sin interrupciones, con la posibilidad de escuchar música o ver videos sin necesidad de ser descargados previamente
Servidor de fax: almacena, envía, recibe y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.
Servidores Groupware: provee a los usuarios, grupos y organizaciones las herramientas para colaborar se entre sí de forma inteligente y eficaz. Esto es posible gracias al acceso a la información compartida desde cualquier lugar y en cualquier momento, incluyendo ficheros, tareas, contactos, calendarios, diarios y notas.
Servidores IRC: Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat (IRC) consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro por medio de una red IRC.
Servidor de Chat: estos permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.
Servidores web: Básicamente, un servidor web es un programa diseñado para alojar y transferir páginas web. Estos servidores se mantienen a la espera de peticiones que le hará un cliente o un usuario en internet.
Servidores de Noticias: Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET.
Servidores Proxy: realiza un algunas funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también proporciona servicios de seguridad, o sea, incluye un cortafuegos. Permite administrar el acceso a internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web 14
Servidor de archivos: Estos son típicos de la red local de una empresa, aunque algunos los hay muchísimo más potentes que pueden albergar capacidades medidas en exorbitar. es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.
Servidor de Base de Datos: provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.
 Servidores de Listas: estos ofrecen una mejor manera de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad.
Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión, y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con email para los clientes de la red. Estos mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.
Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet.
Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.
Sistemas operativos:
Windows: es el sistema operativo comercial de Microsoft. En su variante para servidores es un sistema operativo con gestión gráfica de fácil uso y muy seguro para entornos basados en Windows. Es la primera elección si se requiere compatibilidad para aplicaciones Windows o tecnologías propias de Microsoft. Es muy flexible y fácil de administrar pero tiene costo de licenciamiento.
Red Hat Enterprise Linux: es la plataforma corporativa preferida para servidores y centros de datos utilizado ampliamente en plataformas científicas, comerciales y financieras. Con actualizaciones y soporte comercial de Red Hat Inc.

Centos : es un sistema operativo de código libre basado enteramente en Red Hat Enterprise Linux con el objetivo de ser 100% compatible con el mismo. CentOS es básicamente Red Hat pero sin el logotipo, marcas y soporte oficial de la compañía. Es el sistema operativo por excelencia para empresas y servidores.
 Versiones disponibles: CentOS 5.6, 6.2 (64-bit). CentOS 4.5, 4.6, 4.7, 4.8, 5, 6 (32-bit)
Debian: es un sistema operativo de código abierto basado directamente en Linux con el objetivo de adherirse estrictamente a Unix. Es ampliamente utilizado en todo tipo de dispositivos dada su estabilidad y seguridad. Es la base para muchas otras variantes de Linux y cuenta con una abundante cantidad de paquetes adicionales.
 Versiones disponibles: Debian Squeeze 6 (64-bit y 32-bit). Debian Lenny 5.0 (32-bit)
Ubuntu: es una distribución de Linux basada en Debian pero que cuenta con el respaldo comercial de una compañía privada. Es una de las distribuciones de Linux para escritorios más populares y también es de código libre.
 Versiones disponibles: Ubuntu Lucid Lynx 10.04 (64-bit y 32-bit). Ubuntu Maverick Meerkat 10.10 (64-bit y 32-bit)


Conclusión: en esta actividad reconocí cada uno de los servidores que existen como también los sistemas operativos.


2 comentarios:

Con tecnología de Blogger.