martes, 2 de junio de 2015

GLOSARIO

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnta7wlnQD3_IFP0JaBsDmDVMbyCYpcE5pdF4XxykzDy4r0vD1VKeQhIoQcoFGxSHKESoPZRQfpucOWFlGpbe9uuNR-_XTst53b-3jyBYCzlaQqmZx0ymbi6p8z-xit8xisT2u6IPgVxE/s1600/logo+nuevo+DGTI-500x500.jpg

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIO NUMERO 127





ACTIVIDAD: GLOSARIO


PROF.: SALVADOR MORENO MORALES


ALUMNO: ZAVALA ALGANDAR CRISTHIAN ISAIAS
6-D





NAT: es un mecanismo utilizado por Routers IP para intercambiar paquetes entre dos redes que asignan mutuamente direcciones incompatibles. Consiste en convertir, en tiempo real, las direcciones utilizadas en los paquetes transportados. También es necesario editar los paquetes para permitir la operación de protocolos que incluyen información de direcciones dentro de la conversación del protocolo.
PAT: traduce conexiones TCP y UDP hechas por un host y un Puerto de red en una red externa a otra dirección y puerto de la red interna. Permite que una sola dirección IP sea utilizada por varias máquinas de la intranet.
MIB: es un tipo de base de datos que contiene información jerárquica, estructurada en forma de árbol, de todos los dispositivos gestionados en una red de comunicaciones. Es parte de la gestión de red definida en el modelo OSI. Define las variables usadas por el protocolo SNMP para supervisar y controlar los componentes de una red.
SNMP: es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red. Los dispositivos que normalmente soportan SNMP incluyen routers, switches, servidores, estaciones de trabajo, impresoras, bastidores de módem y muchos más.
WIMAX: es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz y puede tener una cobertura de hasta 50 km.




lunes, 1 de junio de 2015

CAPITULO 10: SERVICIOS DE IMPRESIÓN





videos

COMO INSTALAR WINDOWS SERVER 2008. https://www.youtube.com/watch?v=zEGwRdxiqas
¿QUE ES UN HOST CLIENTE SERVIDOR?. https://www.youtube.com/watch?v=7d2aq_RRQz0

viernes, 29 de mayo de 2015

SINTESIS

SINTESIS 1
SINTESIS 2

SÍNTESIS 3


SÍNTESIS 4

SÍNTESIS 5
SÍNTESIS 6
SINTESIS 7
SÍNTESIS 8

CONFIGURAR EL FIREWALL EN WINDOWS SERVER


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnta7wlnQD3_IFP0JaBsDmDVMbyCYpcE5pdF4XxykzDy4r0vD1VKeQhIoQcoFGxSHKESoPZRQfpucOWFlGpbe9uuNR-_XTst53b-3jyBYCzlaQqmZx0ymbi6p8z-xit8xisT2u6IPgVxE/s1600/logo+nuevo+DGTI-500x500.jpgCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIO NUMERO 127









ACTIVIDAD: PRACTICA CONFIGURAR FW DE WINDOWS SERVER

PROF.: SALVADOR MORENO MORALES

ALUMNO: ZAVALA ALGANDAR CRISTHIAN ISAIAS
6-D


Objetivo:
Que el Alumno configure el FW de Windows server y aprenda a crear una nueva regla.
Desarrollo De la practica.
1.- Abrimos la máquina virtual.
2.- Ingresamos la clave de administrador.
3.- Una vez en nuestra máquina virtual nos dirigimos hacia el administrador del servidor
4.- Abrimos la rama de Configuración-Firewall de Windows con seguridad avanzada.
5.- Ahora que nos localizamos en el FW podemos empezar a configurarlo.

6.-  Nos localizamos en Reglas de Entrada, y damos a crear una nueva regla de entrada
7.- En mi caso seleccionare la opción de puerto, damos siguiente.
8.- Seleccionamos si aplicar la regla a TCP o UDP, Dejamos TCP.
9.- Más abajo en puerto especifico ponemos el puerto 143 que sirve para el protocoló IMAP de correo electrónico.
10.- En la ventana siguiente damos a las siguientes configuraciones de la imagen.
11.- En usuarios y equipos por el momento lo dejamos vacio.
12.- La regla se aplica en todos los casos

13.- Damos un nombre y una pequeña descripción.
14.- Para una regla de salida, nos localizamos en reglas de salida y agregar una nueva regla de salida.
15.- Ponemos igual una regla de puerto, en TCP y le asignamos el puerto específico 110 que es el del protocolo POP3 en TCP.
16.- Permitimos conexión segura y con cifrado
17.- dejamos en blanco las conexiones a equipos.
18.- Aplicamos la regla en todos los casos.
19.- Damos un nombre
20.- Con eso culminamos la creación de reglas de entrada y salida para nuestro firewall.

Con tecnología de Blogger.